AtrasAdelante

No debes perderte:


"Playa de Pulpí"

El municipio de Pulpí se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Almería y en el límite con la vecina provincia de Murcia, siendo colindante con los municipios de Aguilas y Lorca en la Región de Murcia, y con los de Huércal-Overa y Cuevas del Almanzora en la provincia de Almería. Ocupa una extensión de 94,85 km.2, y se puede dividir en tres zonas bien definidas por el relieve: la zona costera, la depresión interior y una cadena de sierras prelitorales que separa a ambas. En la zona costera se encuentra un núcleo de población eminentemente turístico: San Juan de los Terreros, y un poco más hacia el interior, siguiendo la carretera hacia Pulpí, nos encontramos con la pedanía del Pilar de Jaravía, de singular belleza por el palmeral que existe en sus alrededores.Las sierras de Pulpí son: la Sierra del Aguilón y la Cuerda de las Palomas, siendo la altitud máxima de 505 metros sobre el nivel del mar.
Estas sierras de paredes escarpadas y fuertes pendientes suponen una barrera geográfica entre la zona costera y la depresión interior. La depresión interior es una zona más o menos llana atravesada por las ramblas de: Las Norias, Galián, Pinar y Nogantes, donde están ubicados los principales núcleos de población: Pulpí, El Pozo de la Higuera, El Convoy, La Fuente y Benzal. Está ocupada por extensas zonas cultivadas de regadío y explotaciones ganaderas mayoritariamente porcinas. La geología del municipio destaca por su diversidad. Las sierras forman parte de la Cordillera Bética, siendo sus rocas más frecuentes las calizas, dolomías, filitas, micaesquistos, cuarcitas y areniscas, entre otras. En el pasado se han explotado yacimientos minerales de hierro, plata, plomo y mercurio, fundamentalmente.
La depresión interior y amplias áreas de la zona costera estuvieron ocupadas por el mar hasta el Cuaternario, depositándose materiales sedimentarios, como margas, arenas y areniscas, donde se pueden encontrar numerosos fósiles marinos. Existen pequeños afloramientos volcánicos, como la Isla Negra, la Isla de Terreros, tramos de Cuatro Calas y Pozo del Esparto, en la costa.
El clima de Pulpí es de tipo mediterráneo semiárido, con escasas precipitaciones (263 mm./año) y concentradas en otoño y primavera. Los veranos son largos y calurosos y los inviernos cortos y con heladas escasas. Este clima impide que se desarrollen formaciones arbóreas, sólo el pino carrasco en algunas zonas de la sierra y los tarayes en las ramblas pueden dar lugar a algunas manchas de arbolado. No obstante, la diversidad de la flora es notable, habiéndose encontrado unas 506 especies diferentes dentro del municipio, algunas de ellas raras por darse en pocos lugares. Entre las que se pueden destacar se encuentrala cornicabra (Periploca angustifolia), rabogato (Sideritis ibanyezii), siempreviva (Llimonium insigne) y la zamarrilla (Teucrium lanigerum).


"Vista lejana de la Playa"

Ruta Turística:

Cala Cerrada-Playa de las Palmeras-Rambla de los Arejos- Isla Negra- Castillo de San Juan de los Terreros.
Distancia: 9 km ; Duración: 3horas; Dificultad: Baja ;
El presente itinerario discurre por lo que se puede considerar la continuación natural del paraje Cuatro Calas y Cañada Brusca.